El temple es una técnica pictórica que no se llama así nomás porque sí. Se debe tener mucha paciencia y refundir las ansiedades en algún discreto cajoncito o ignorarlas un poco para poder ejercerla a sus anchas. Se pinta empleando pigmentos de colores los cuales se deben mezclar con una solución hecha a base de yema de huevo y diversos fluidos. Yo la estuve usando con simple agua destilada, según la preparación Orozquiana. Además, el temple debe aplicarse sobre un soporte (papel,madera,tela) previamente imprimado con cola de conejo impregnada de varios minerales que le den un tono blanco. La cola de conejo consiste en huesos pulverizados de -oh sí- conejo que, puestos a remojar una noche antes, forman una especie de gelatina viscosa que le prestará la adherencia necesaria a la mezcla. El cálculo exacto de los materiales a la hora de preparar la imprimatura es algo crucial, la responsabilidad debe ser completa al usar los ingredientes. Una equivocación podría desembocar en que la obra resultante se arruine.
Como me pasó a mí. Puse demasiadas capas de imprimatura en la tela. Eso derivó en catastróficas craqueladuras.
El temple debe ser aplicado en capas delgadas, como si fueran velos. Dejando suficiente tiempo para que se seque cada una antes de aplicar la que sigue. Aquí es donde entra la paciencia. Hay que esperar. Y como yo no esperé, también todo se fué al caño. En fin que hice todo mal. Una lástima porque el cuadrejo me había gustado.
Aquí les pongo fotos de la obra condenada. Vayan con cuidado con el temple, es maravilloso pero exige igual. No se parece ni al acrílico, ni al óleo, ni a la acuarela. Las obras en esta técnica tienen un brillo satinado como de retablo bizantino. Preciosas.
Dime a qué hora y dónde lo tirarás a la basura para ir a recogerlo, cual pepenador ansioso.
OhojhOJHOhojhojhOJo, No lo tiraré. ¡Contemplaré la destrucción del cuadro desde mi estudio, bebiéndome un tecito y ya sin pendejearme como lo hice!
Gracias por revelarme tus intenciones pepenísticas :D
Saludotes.
ay mi amor si tendras talento¡¡ talante, y temple de sobra Besos ..Esto que paso es para recordar que somos simples mortales.Te quiero
¡Si! ¡Habrá más y mucho mejores! Nomás quería enseñarlo antes de que acabe de convertirse en hojuelas como de Special K…¡Gracias Toni!
Besos, mil gracias por tu maravillosa visita :D
La craqyelación se dá básicamente porque la base de gesso a la creta no es para telas, se necesita una superficie rígida para ella, una tabla o un cartón son perfectas, para la tela se suele usar una imprimatura de media creta o de aceite, aunque eso no es bueno para una técnica de temple al agua
Gracias por tu comentario respecto a la técnica. Hace más de un año que me ocurrió esta catástrofe del mal uso de los materiales. Usé la misma preparación en otras telas sin ningún problema, en esta, si mal no recuerdo, no sólo hice mal la imprimatura sino que también usé mal el temple. No permití un adecuado secado entre capas, me dejé llevar por la desesperación y aquello aún ahora se sigue cayendo en hojuelas. El temple me enseñó no sólo a tener más paciencia, sino también humildad.